Botonera

--------------------------------------------------------------

10.5.17

II. "RESONANCIAS FÍLMICAS. EL SONIDO EN EL CINE ESTRUCTURAL (1960-1981)", Albert Alcoz, Shangrila 2017.




Print Generation, J.J. Murphy, 1973-74



Introducción (1)


Tal vez el problema más atractivo del cine
sea la relación que el sonido pueda tener con la imagen visual.[1]
Paul Sharits

Admito sin rubor que, en general, el cine no ha llegado muy lejos en ese montaje para dos sentidos que parece implicar una relación dialéctica entre los dos habitantes del cráneo humano.[2]
Hollis Frampton


Resonancias fílmicas. Prácticas sonoras en el cine estructural (1960-1981) es una investigación que estudia las connotaciones sonoras de un conjunto de películas vinculadas al desarrollo del cine estructural internacional. El objetivo de este escrito es analizar las cuestiones estéticas, contextuales y epistemológicas de los tratamientos sonoros de una serie de films estructurales. Estas manifestaciones acústicas producidas por los mismos cineastas enfatizan la artificiosidad de sus construcciones, recogiendo tanto la herencia expresiva del cine experimental como las fundamentaciones teóricas y prácticas de otras disciplinas artísticas. Las películas aquí estudiadas interrogan las limitaciones del medio fílmico desfamiliarizando la producción, el registro y el montaje de sus sonidos. El anhelo de los cineastas por ampliar los confines de lo cinematográfico, atendiendo a sus connotaciones auditivas desde un carácter estético y semántico, es uno de los objetivos definitivos que revela el texto que sigue a continuación. Estos parámetros artísticos perfilan posibilidades sonoras ilimitadas que acuden al ruido y al silencio para ensayar la máxima y la mínima expresión auditiva. Al bascular entre estos dos polos los cineastas experimentan con un amplio espectro de prácticas sonoras que incluyen las opciones gráficas de la banda de sonido óptico del celuloide, el tratamiento no naturalista de la voz, la repetición sistemática de patrones variables o la grabación de campo manipulada.

1. SHARITS, Paul, “Words Per Page”, Film Culture. Paul Sharits nº 65-66, 1978, p.41.
2. FRAMPTON, Hollis, “La decadencia del estado del arte” en Stolz, George (ed.), Especulaciones. Escritos sobre cine y fotografía, Barcelona: Actar, MACBA, 2007, p.109.

 

Algunos de los cineastas americanos categorizados por P. Adams Sitney en su artículo “Structural Film” (1969)[3], y aquellos otros realizadores de países europeos interesados por unos presupuestos fílmicos similares, utilizan el sonido como elemento fundamental para el desarrollo de sus propuestas. Lo hacen para articular creaciones fílmicas donde el sonido y la imagen se revelan como objetivos disruptivos. Si Sitney enumera cuatro categorías básicas específicamente visuales para definir el cine estructural, nosotros consideramos que su olvido del sonido se puede contrarrestar analizando cuatro conceptos que resumen algunos de los acercamientos principales del cine estructural en materia acústica. Consecuentemente, exponemos y demostramos detalladamente que el tratamiento sonoro de estos films experimentales resulta imprescindible para la definición del cine estructural. Al describir las prácticas sonoras elaboradas por los autores explicitamos su voluntad por seguir explorando los condicionantes del medio cinematográfico, enfatizando el valor estético e ideológico de sus elementos constituyentes.

3. SITNEY, P. Adams, “Structural Film”, Film Culture nº 47, 1969, pp.1-10. Cabe señalar que, alrededor del concepto structural film, su autor elabora dos formulaciones escritas más que, posteriormente, añaden consideraciones a las argumentaciones iniciales. Nos referimos a la revisión del artículo publicada en el volumen recopilatorio Film Culture Reader de 1970 y, finalmente, la reformulación en el capítulo de su libro Visionary Film, editado por primera vez en 1974. Sitney, P. Adams (ed.), Film Culture Reader, Nueva York: Cooper Square Press, 1970, pp.326-348. y Sitney, P. Adams, Visionary Film. The American Avant-Garde, Nueva York: Oxford University Press, 1974. Las notas que añadiremos relativas al artículo publicado en el libro Visionary Film corresponden a una segunda edición que contiene cambios respecto a la formulación anterior. Sitney, P. Adams, Visionary Film. The American Avant-Garde 1943-1978, Nueva York: Oxford University Press, 1979, 2ª edición, pp.369-397.




Negar el carácter naturalista de las bandas sonoras fílmicas es uno de los principales motivos expuestos por unos cineastas que elaboran las señales de audio en diálogo con las imágenes. No lo hacen como acompañamientos ilustrativos situados a merced de la narración visual sino como entidades íntegras que problematizan la comprensión del medio desde el sentido auditivo del espectador. El acercamiento al sonido de las películas estructurales aquí convocadas se distancia del carácter generalmente ilusionista del cine de ficción y del cine documental de la época –el direct cinema y el cinéma vérité–, para configurarse como experimentaciones fílmicas que cuestionan, desde la contingencia, la relación sonido/imagen en el cine. Estos cineastas construyen sus trabajos en celuloide con métodos sistemáticos que acentúan los mecanismos cinematográficos de los que se sirven, reincidiendo sobre su propia legitimidad a través de reflexiones metafílmicas. Lo hacen evidenciando las herramientas empleadas, revelando la artificiosidad de sus construcciones y demostrando la influencia recibida de otros ámbitos artísticos sucedidos a lo largo de las décadas de los años sesenta y setenta. Nos referimos a la abstracción, el minimalismo, lo conceptual y lo procesual. Estamos ante un cine que aglutina lo metalingüístico al incidir críticamente sobre los elementos que participan del dispositivo fílmico del que hacen uso las películas.

Aquí se propone un acercamiento al cine estructural a través de una esfera relativamente poco atendida dentro de esta tipología fílmica como es la de su dimensión sonora. Formulando una serie de hipótesis respecto al dominio acústico de un grupo de películas específicas, se estudia la dimensión contextual, las características estéticas, el poso ideológico y las consecuencias epistemológicas de una muestra representativa de films estructurales. Al establecer una serie de parámetros teóricos bajo los que escuchar atentamente estas películas, se identifican similitudes en sus planteamientos que facilitan aprehender su sentido y su significado en base a nociones generales. Señalar un listado de hipótesis, para observar y comprender las implicaciones sónicas de estas obras cinematográficas, es el punto de partida empleado para desplegar una sucesión de observaciones que argumentan de qué modo la reproducción de sonidos mantiene una relación dialéctica con el flujo de imágenes. Así, afirmamos que, en el cine estructural, el uso del sonido pone en duda su dependencia visual, obstaculizando el pretendido ilusionismo de la representación cinematográfica, vindicando así sus instrumentos de construcción. Para hacerlo constituimos una base teórica rigurosa que permita debatir el valor de los sonidos en el cine estructural, razonando su articulación, reconociendo las influencias musicales contemporáneas e incorporando la identificación de su trasfondo materialista –el énfasis en mostrar la técnica empleada–. Estos objetivos derivan de un conjunto de preguntas iniciales que nos han movido a indagar sobre la temática sonora para comprender mejor la experiencia fílmica que proponen las películas aquí estudiadas. Entre estas interrogaciones iniciales destacamos las siguientes: ¿a qué se debe la desatención originaria de los sonidos de estas películas?; ¿cuándo se empiezan a estudiar detenidamente?; ¿qué tipo de acercamiento metodológico resulta ser el más adecuado para analizarlos? [...]